¿El lenguaje tiene sexismo al hablar?

Edición Diseño y Fotografía: Carolina Guzmán Sánchez || @CarolJAngel
Redacción: Ana Pérez Sánchez  Linkedin Facebook

 

Esta vez me dedicaré a contarles cosas sobre el sexismo en el lenguaje. Combino un diálogo a oído que escuche el otro día en la escuela a la que va mi hijo a educarse y a aprender algo del mundo universal. Un padre e hijo discuten las pautas para evitar el mal uso de nuestra lengua. El lenguaje es fiel reflejo del sexismo de la sociedad, y éste toma forma en la manera de hablar de la mayoría de la ciudadanía. Aunque, por suerte, muchos nunca serán todos.

 

– Papá, ¿sabes que la mujer de mi profesor de matemáticas es también mi profesora de inglés?

– Si, claro, los conozco a los dos. ¿Por qué preguntas?

 

– No sé, como siempre dices: la mujer de tu profe, parece que ella no hiciera nada en la vida…

– No es eso, es por abreviar, conozco a todos tus profesores hijo, me he tragado todas sus pesadas reuniones, descuida…

 

– Pero papá es que ese es el problema…

– ¿Las reuniones? Sí, yo también lo creo.

 

– No, el problema es que con tu forma de hablar parece que solo tengo hombres profesores, ¡y tengo 6 maestras!

– Bueno, pues tus profesoras…

 

– No creo que eso esté mejor. El profesorado, ¿vale, papá?

– Vale, si, como quieras… El profesorado está bien, ahí caben todos desde don Julián, el señor Gaspar y la señorita Pilar.

 

– ¿Y don Julián porque es don y la profe Pilar solo señorita?

– Pues porque es soltera, ¿don Julián no está casado?

 

– No, unos del cole me dijeron que vive con su hermana. ¿Si es soltero le puedo llamar señorito?

– No creo que eso esté bien, hijo… Mejor dile Señor Julián y ya está.

 

– ¿Y señora Pilar?

– Sí, pesado, sí, como quieras. Llama a todos señores y señoras, al profesorado, al conserje, al director y a las limpiadoras.

 

– Jolines, papá, no te enteras de nada… El que limpia las aulas es el señor Manuel y la directora es la señora María.

– (…)

 

A continuación cuatro sencillos pasos para no incurrir en un lenguaje sexista:

1.- Intentar evitar el uso del masculino como genérico. Por ejemplo: la plantilla mejor que los trabajadores. El español es una lengua muy prolífica en sustantivos para denominar a conjuntos de personas, ¡empléalos y exprésate con corrección y justicia!.

2.- Las mujeres no son un añadido de los hombres. Cambiar “y su mujer” por pareja u acompañante es más correcto.

3.- Da el mismo tratamiento a hombres y mujeres tanto en la vida como en el lenguaje. Son señores o son señoras, y nada más.

4.- Todas las profesiones son válidas y puede ejercerlas cualquiera. No es la abogado, sino la abogada. Y no todos los que apagan fuegos o dirigen empresas son hombres, ni todos los que cuidan enfermos o limpian casas son mujeres.

 

***

 

Nuestro film recomendado de la semana es: «Educando a Rita» de Lewis Gilbert de 1983, un canto a la libertad en la educación y un recorrido por la dependencia que cada uno de los protagonistas tiene de sus criterios y experiencias.

 

 

ATENTAMENTE:

UN MACHO QUE NO LE GUSTA LOS SEXISMOS Y MENOS SI CONTINÚAN PASANDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.

 

 

015-lenguaje_sexista.jpg

 

 


Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo
"Mujer, haz una pausa en tu camino y ¡déjate pensar!" 
Twitter: @Mujer_Pazcana Facebook: Revista Pazcana 
Contacto: revistapazcana@gmail.com 
#RevistaPazcana #MujerValiente #MujerSabiduría #FemeninoMasculino

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.