Crónica: Como si fuera la primera vez

Por Aura Sánchez
TALLER DE CRÓNICA PARA PRENSA  Y TELEVISIÓN- UNIVERSIDAD CENTRAL  DE COLOMBIA

 

Tic tac, tic tac; el reloj avanza y casi son las 5:45pm de una tarde aparentemente lluviosa, pero con aire de gloria. Se siente la emoción y el desasosiego mientras se suben las escaleras del estadio. Mientras ascienden cada vez más peldaños se pueden apreciar la cantidad de hinchas presentes, que a pesar de las adversidades, están ahí.

Cronica Aura Sanchez-imagen 01.jpg
Fotografía tomada de Facebook Personal

Miles de personas cantando la misma canción desde arriba, desde la fila, desde la calle, desde todo lado “Ahí salen los duros, llegaron los fuertes, se visten de verde, qué equipo será”, la cara de felicidad de su padre y el orgullo de su madre son las cosas que dejaron en Nicolás Hernández Gómez un recuerdo duradero, memorable y que haría que él tomará la decisión que le cambiaría la vida, ser jugador de fútbol profesional.

Con tan sólo 6 años Nicolás, o como todos lo conocen, “Hernández”, empezó a demostrar su talento para el fútbol y más que eso, su pasión por un deporte al cual él llama su hogar. Bastó con que sintiera la gramilla del Atanasio Girardot, fría y acogedora, para saber que allí querría estar toda su vida, o por lo menos jugar allí así fuera solo una vez.

Su familia no es tan grande a comparación de una familia tradicional colombiana; él es el hijo menor de 3. En aquel tiempo vivían en una pequeña casa azul celeste de la localidad de Kennedy, la cual contaba con dos cuartos, un baño, la sala comedor y la cocina. Fue allí donde el sueño del consentido del hogar comenzó.

Tanto él como su familia no pertenecían a un estrato alto y mucho menos contaban con los recursos suficientes para costear una carrera como esa, pero aún así, tras varios esfuerzos lograron inscribirlo en una escuela de fútbol.

 

U N  P E Q U E Ñ O  G I G A N T E

Entrenaba viernes, sábados y domingos, pero un día sintió que no mejoraba y sabía que para ello era necesario esforzarse, realizar sacrificios y dejar de lado muchas cosas, cosas que a su edad ningún niño imaginaría dejar.

Aunque físicamente parecía un niño pequeño, su mente y su corazón eran de un niño grande, como él mismo lo dice. No creía que todo le iba a llegar de la nada, sino que por el contrario, debía luchar, incluso mucho más que varias personas, para conseguir lo que quería. Asistía al colegio de 7am a 3pm, llegaba a su casa y muchas veces sin almorzar se iba a entrenar de 5pm a 8pm.

Nunca creyó que haya sido fácil todo ese proceso, pero tampoco cree que su infancia haya sido sacrificada porque como él bien lo dice “No deje nada, hice que mi sueño se volviera realidad y para ello necesitaba construirlo día a día.”

Gracias al nivel de entrenamiento que adquirió después de dos años, pudo jugar en la liga y copa Bogotá Élite por más de 4 años seguidos. Fue creciendo y así mismo creció su amor por el fútbol.

A sus 15 años hizo parte de la selección Bogotá Sub 15, donde se desempeño como medio campista, pero el entrenador y el cuerpo directivo al ver sus habilidades lo pasaron como delantero, posición en la cual marco más de 30 goles.

Su pasó por Bogotá Sub 15 le permitió ser parte de un gran equipo Bogotano: Fair Play, el cual no fue sólo un equipo sino que también fue su segunda familia. Allí le abrieron las puertas y le dieron el privilegio de estar donde él mejor se desempeñaba, como delantero.

Aprendió a desempeñarse mejor como jugador, diferentes jugadas, tácticas de juego y su nivel como futbolista mejoró.

Con el Fair Play participó en diferentes campeonatos, quedando en dos ocasiones en el tercer lugar y una en el segundo. El Fair Play lo presentó en una convocatoria para irse a Argentina, donde pasó obteniendo el primer lugar. Aquel día, cuando se enteró de la noticia no sabía si lloraba de la emoción o de los nervios.

 

L A  V I D A  D I F Í C I L  T A M B I É N  E S  B E L L A

Aunque la mayor parte de las cosas que ha realizado le han salido bien, no todo el tiempo fue así y mucho menos han salido tan fácil como él las hace ver.

Ha tenido que sufrir, llorar y en muchos casos, sacar fuerzas de donde no tiene. No sólo porque va detrás de un sueño, sino porque desde muy pequeño se propuso sacar a su familia adelante.

Lesiones y fracturas son algunas dificultades médicas que se le han presentado en el camino, para que según él demostrar quién es y cuanta fuerza tiene de seguir adelante.

No todo es como se ve en televisión o nos hacen creer que es, porque los jugadores de fútbol también son personas, también sufren, ríen y sienten.

 

L L E G A N D O  A  L A  M E T A

Supo posicionarse y mostrarse como un excelente jugador, y gracias a ello tuvo la gran oportunidad de ser parte la las ligas inferiores del Club los Millonarios, uno de los clubs más reconocidos en la capital.

cronica-aura-sanchez-imagen-02
Fotografía por Aura Sánchez

“Es un jugador muy técnico, ágil, rápido, tiene el privilegio de poder marcar varios goles, pero más que eso es un gran ser humano” afirmó Neys Nieto, su actual entrenador.

Con tan sólo 22 años y con un futuro por delante, lleno de retos, obstáculos, sorpresas y triunfos aún juega como si tuviera 6, aún se siente como la primera vez que piso la gramilla del Atanasio Girardot en Medellín, como la primera vez que cogió el balón y lo puso a rodar, como la primera vez que escucho los cantos de su equipo del alma y aún juega como si fuera el último día de su vida. En ese instante fue inevitable recordar el por qué ha llegado hasta ahí, por qué hoy en día está donde está y un pequeño recuerdo viene a su mente; Aquella tarde aparentemente lluviosa donde vio a su equipo ser campeón.

Se apagan los reflectores del estadio, casi veinte mil personas salen con una sonrisa en su rostro, con ansías del próximo partido, Nicolás, su padre y su madre salen del estadio mientras las multitudes se aglomeran a las afueras… la ciudad vuelve a ser la misma, pero el corazón de Nicolás y el de los asistentes de aquel partido, no.

 


Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana 
contacto@revistapazcana.com;revistapazcana@gmail.com; 
#MujerPazcana #VidaConCalidad #Pazcanar

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.