Edición Diseño y Fotografía: Carolina Guzmán Sánchez || @CarolJAngel
Redacción: Paola Beltrán @Pao_Pao87
Quizá el titulo les suene a un juego de carreras, como esos que jugábamos cuando éramos niños “el que llegue primero a esa pared es el que gana”, pero les tengo noticias, ¡hace referencia a un juego que está presente en nuestra vida de jóvenes y adultos!
El tema de los orgasmos en pareja ha sido ampliamente abordado por diferentes profesionales en los, aunque no lo creamos, últimos 60 o 70 años, porque no es que aquellos que en este siglo están hablando de la gimnasia sexual y la presión por alcanzar el orgasmo con la pareja al tiempo, sean pioneros. Estas temáticas ya habían sido abordadas por personajes de talla mundial como lo fueron Masters y Johnson en los 60´s, incluso Kaplan también lo abordo en repetidas ocasiones en sus textos.
No obstante continúa siendo un tema frente al cual todos tenemos algo que decir, porque no somos ajenos a él.
Aquí me pone a pensar un poco el tono en el que puede asumirse el pensar sobre la sexualidad, donde muchas veces el único resultado esperado es el orgasmo, como el trofeo máximo que se puede tener, sin embargo re-pensando la sexualidad podemos entender que este es solo una pequeña parte de una pluridimensionalidad de aspectos a nivel psicológico, biológico, social, comportamental, moral, entre otros.
Si hiciéramos una revisión juiciosa de los aspectos mencionados anteriormente, podríamos comprender de una manera global un entramado muy extenso de cuáles son las dificultades, los mitos, prejuicios y comportamientos construidos en torno a la sexualidad, mas allá de los populares, ya que la sexualidad está atravesada por dimensiones mucho más amplias.
Y no dejemos de lado todo el impacto que tienen los medios de comunicación, porque debemos tener en cuenta un imaginario que se ha conectado con la pornografía y ojo, con esto no quiero decir que esta deba ser tachada como la creadora de todos los imaginarios herrados sobre aspectos de la sexualidad humana, porque así como todo, tiene pros y contras.
Pero puntualmente a lo que hago referencia es que tanto hombres como mujeres nos hemos llegado a creer el cuento de que las relaciones sexuales son “buenas” en cuanto alcanzamos orgasmos al mismo tiempo.
Ahora recordemos alguna de las escenas, claro habrá muchos que logran llegar al orgasmo rápidamente, sincronizados con su pareja, pero ellos no son la regla, son la excepción y porque todos los demás no lo logren, no quiere decir que su sexualidad está mal.
Vale la pena aclarar que hay casos puntuales en los que si es necesario consultar a un médico o un sexólogo, ya que hay serias dificultades que impactan en la vida sexual de nosotros como seres sexuados y que no podemos negar. Con esto hago referencia a situaciones de anorgasmia e incluso otros problemas puntuales que impliquen dificultades continuas en las relaciones.
El placer de un encuentro sexual no se da solo por esto, de hecho pueden ustedes preguntarse si las relaciones sexuales que han sido memorables, lo han sido únicamente por el llegar a un orgasmo, quizás la respuesta sea no, porque alrededor de todo esto se encuentran muchos pensamientos, sensaciones, emociones y acciones de parte y parte (de la pareja y de uno).
Entonces, no hay afán de llegar primero, porque el tema no es necesariamente a donde se llega, sino el camino que estamos recorriendo.
Porque del #sexo también hay mucho por aprender
Mayores informes:
Revista Pazcana
CAROLINA GUZMAN
e-mail: revistapazcana@gmail.com
Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana revistapazcana@gmail.com; #MujerPazcana #VidaConCalidad #RevistaPazcana #MujerHoy #PsicologiaPositiva #PsicologiaFemenina