La masturbación como un medio para la autoexploración

Edición Diseño y Fotografía: Carolina Guzmán Sánchez || @CarolJAngel
Redacción: Paola Beltrán @Pao_Pao87

Podemos pensar por un momento en todo lo que nuestros padres, vecinos, amigos, docentes, conocidos, etc. Alguna vez nos dijeron sobre la masturbación, historias graciosas, otras que parecían de ciencia ficción

 
011-masturbacion-revista-mujer-pazcana-edusexSiendo docente he tenido la oportunidad de conversar con adolescentes, en quienes los discursos se encuentran impregnados de versiones particulares sobre que es la masturbación, su papel en la vida sexual de todo ser humano y sobre todo, cuáles son sus pros y sus contras.

Para mi sorpresa, he podido notar que aun cuando nos encontramos en el siglo XXI, son muchísimos los mitos y creencias erróneos, lo que a su vez implica que se sigan manteniendo costumbres poco sanas y que siga existiendo temores muy fuertes para poder lograr un reconocimiento de la sexualidad en un plano de exploración individual.

Una de las cuestiones más sonadas es el tema de la “pertinencia”, así como la necesidad de que se tengan conductas de autoexploración, pero ojo, aquí cabe un cuña muy particular y es que con lo que diré en este texto, no quiero dar a entender que todos deben masturbarse ¡eso sería pecar por entrar a generalizar!

Retomando, frente a preguntas respecto al nivel de autoconocimiento, son muchos los vacíos que se presentan y no están del todo ligados con la falta de posibilidades para acceder a conocimiento de carácter científico, por el contrario, en algunos de los relatos, se puede ver que hay una saturación de conocimiento, pero acompañada de una tergiversación del mismo.

Son varios los estudios que han permitido comprender que la masturbación tiene beneficios para nuestra salud, en la medida que las respuestas que tienen nuestros cuerpos en el momento de alcanzar el orgasmo, son nada más y nada menos que repletas de hormonas que nos brindan sensaciones de bienestar, relajan la tensión de nuestro cuerpo y para sorpresa de muchos, también nos ayudan a mejorar nuestro estado de salud, porque léase bien ¡nada mejor para un dolorcito de cabeza, que un orgasmo!

La cosa es que no podemos llegar a exagerar, por favor ahora no olvidemos que los médicos cumplen un papel importante en el cuidado de nuestra salud, porque aun cuando los orgasmos y la actividad sexual tiene tantos beneficios, no es una medicina milagrosa que todo lo puede.

Pero continuando con el tema, podemos pensar por un momento en todo lo que nuestros padres, vecinos, amigos, docentes, conocidos, etc. Alguna vez nos dijeron sobre la masturbación, historias graciosas, otras que parecían de ciencia ficción y una que otra que podría pasar por una historia de terror.

 

¿Cuáles son algunos de esos mitos?

 

Podemos mencionar muchísimos, pero algunos de ellos son los bien conocidos:

  1. Si un hombre se masturba mucho, le saldrán pelos en las manos y podría llegar a quedarse ciego.
  2. Las mujeres nunca se masturban.
  3. La masturbación en pareja no se debe hacer, ya que puede llevar a que más adelante tengan problemas en las relaciones sexuales.

 

Y podríamos seguir con más y más mitos, incluso creencias impregnadas de una cultura que se ha visto marcada por los discursos desde instituciones mucho más grandes, así como intereses de carácter tanto político, como económico.

Ahora bien, lo interesante al pensar sobre la masturbación es todo aquello que permite a la hora de proponernos la vivencia de una sexualidad plena y saludable. Algunos de los beneficios están orientados a lograr una mejor comunicación frente a aquello que puede ser más excitante, una posible mejora en nuestro estado anímico, el disminuir los temores, así como el empoderarnos frente a nuestros cuerpos, llegan incluso a cuestionar muchos de los discursos que cohíben nuestras experiencias.

Quizá estas palabras en algún punto suenen a una cuña, pero por el contrario lo que quiero hacer ver, mas allá de decirles que pongan manos a la obra (literalmente), es que se permitan conocerse de maneras diferentes, a través del respeto por sí mismos, gozando en plenitud de algo que es sano, en la medida que posibilita el empoderamiento para la vivencia de una sexualidad sana y caracterizada por una corresponsabilidad, donde no esperamos que sea el otro quien debe ser responsable de mi placer.

 

Porque del #sexo también hay mucho por aprender

 


Mayores informes:
Revista Pazcana
CAROLINA GUZMAN
e-mail: revistapazcana@gmail.com


Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana revistapazcana@gmail.com; #MujerPazcana #VidaConCalidad #RevistaPazcana #MujerHoy #PsicologiaPositiva #PsicologiaFemenina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.