Boletín de Prensa No.31 –Agosto 25 de 2016
Por Carolina Guzmán- Revista Pazcana
Yo empecé a dibujar solo, sin profesores que me dieran instrucciones, y recuerdo que siempre he iniciado los rostros dibujando los ojos, y ya cuando en el colegio tuve profesor de Educación Artística, él me decía que debía empezar el retrato por el contorno del rostro y no por un ojo, pero hasta el momento no he podido iniciar por el contorno.
Nos ha impactado la obra artística de Ríos con su serie titulada «Con Otros ojos.» que ha sido un éxito rotundo. Carlos E. Rios Chacón nos ha abierto la puerta de su obra para contarnos que le inspira, como crea su obra y a partir de que géneros extrae su «insigth» Técnicas como la introspección, el autoanálisis compositivo, y la delicada ternura con la que comunica la sensibilidad de la mujer, hacen de esta obra un encanto y deleite para cualquier paisano que sin ser un experto en arte se siente asombrado por esos ojos que no se olvidan.
Este joven colombiano Comunicador Gráfico Publicitario de la Universidad de Medellín plantea su obra principalmente desde la pintura al óleo y el dibujo. Nos contó para Revista Pazcana que su interés desde muy temprana edad ha sido la figura humana, enfatizando en el rostro y la expresión de sentimientos de un personaje a través de los ojos de éste.
Ríos ha participado en exposiciones colectivas como «Caras del Karma.»
El año pasado, en el 2015 realiza su primera exposición individual titulada «Con otros ojos» incluida dentro del Congreso Gastronómico en el Museo Nacional Guillermo Valencia (Popayán) con el apoyo del Ministerio de Cultura. Un mes después ésta misma exposición estuvo invitada para la 9° versión de Exporaices realizada por el Colegio Mayor del Cauca.
Carlos E. Rios también se compromete con campañas en pro de la mujer y los niños. El pasado 15 de agosto participó con la campaña: «Todos los niños tenemos derecho a ser felices y jugar sin limite de edad»
Le preguntamos al Artista que nos cuente de qué se trata la Serie «CON OTROS OJOS»
Mi primera exposición «Con Otros Ojos» es el resultado de varios años de conceptualización, de dibujar y pintar retratos femeninos que se convirtieron en iconos de la historia del arte.
Esta serie de obras son el homenaje que yo le hago a la mujer y a los artistas que hay detrás de esas obras maestras, a Botticelli a través de mi versión del Nacimiento de Venus, a Da Vinci con mi Mona Lisa, Vermeer con la Joven de la perla, Goya con mi versión de la Duquesa de Alba, Klimt con Adele, entre otros.
Cuando expongo esta obra, la pregunta recurrente es ¿por qué la desproporción en los ojos y la cabeza con respecto al resto del cuerpo? Definitivamente para mí la obsesión con los ojos es una necesidad instintiva.
Yo empecé a dibujar solo, sin profesores que me dieran instrucciones, y recuerdo que siempre he iniciado los rostros dibujando los ojos, y ya cuando en el colegio tuve profesor de Educación Artística, él me decía que debía empezar el retrato por el contorno del rostro y no por un ojo, pero hasta el momento no he podido iniciar por el contorno. Fue así como empecé intuitivamente a exagerar los ojos y dejar el resto de órganos del rostro pequeños, al hacer esto, era el contorno lo que debía adecuarse a los ojos y demás partes del rostro, y no al contrario, como se supone debe de ser siempre he sido muy terco-soltando una carcajada. Así fue como empecé a pintar estos personajes.
Por medio de mis pinturas hago un autoanálisis compositivo me gusta verlas, reflexionar, cuestionarme, pero sobre todo conocerme, descubrirme a través de ellas y he llegado a varias conclusiones acerca de mi personalidad –nos comenta con una risa picara asintiendo con su cabeza. Por ejemplo, los ojos para mí son el medio por el cual te comunicas de forma sincera, por eso siempre miro a los ojos, necesito ese contacto para poder conocer a alguien de verdad, y ver si lo que dice con sus labios concuerda con lo que transmiten sus ojos. Al pintar detalles tan pequeños, tan sutiles, que algunos no ven a simple vista, me veo reflejado en lo minucioso que soy.
En mi paleta de color veo ese niño(a) interno, soñador, alegre, pícaro que vibra con colores vivos.
Mi estilo hace parte de la introspección, de mi gusto por las muñecas, de mis recuerdos de infancia, de mi interés por lo que la mirada puede expresar. De cómo a través de los ojos, la mirada del personaje pintado se pueden transmitir emociones y sentimientos sin necesidad de palabras.
En mis juegos de niño, en mis temores al ser descubierto jugando con muñecas, a la tristeza de no poder pedir una como regalo de cumpleaños o navidad.
Y cada vez que me siento a contemplar una obra en proceso o ya terminada, descubro algo nuevo en mí y siento a cada obra como una hija, como una parte de mí.
Me veo a través de los ojos de los personajes que pinto y creo que eso les pasa a algunas personas que se paran en frente de mis obras, interpretan las miradas y los sentimientos de mis personajes desde las emociones de quien está observando.
He sido criticado por algunos estudiantes y profesionales de las Artes Plásticas por el hecho de no ser un artista de academia pero yo no siento que me tenga que defender de esas posturas, mi obra habla por mí, siempre he pensado que el título de artista no te lo de un diploma, te lo da la gente que siente algo al ver una obra, para mí eso es más importante que un certificado que diga que aprobé unas materias.
Para contactar con el artista Carlos Eduardo Ríos Chacón:
Cel: (+57) 300 227 33 42
e-mail: carloseduardorios.ch@gmail.com
Actualmente vive y tiene su taller en el Municipio de Totoró, Cauca, Colombia.
Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana revistapazcana@gmail.com; #MujerPazcana #VidaConCalidad #RevistaPazcana #MujerHoy #PsicologiaPositiva #PsicologiaFemenina @RedMBxElMundo #RedMBxElMundo