¿Que le estoy dejando al mundo?

Edición: Psicóloga Carolina Guzmán Sánchez ||Encuentrame en Doctoralia 
Modelo: Eli Luna ||Fotografía: Carolina Guzmán «Alias»Carol J Angel

 

Me encontraba navegando un rato por la web que me proporciona el proveedor de Claro Colombia por solo $3.700 pesos el día con mi paquete tripleplay -hoy día, la economía ha hecho que los domingos sean de imaginarme que salgo de mi casa y me voy a viajar por el mundo. La escasez de los buenos sueldos y del reconocimiento de tu labor o tu knowhow, ha pasado a convertirse en un gran mito cultural, en fin-  y leía que en el primer semestre de este año, se publicó un ranking que mostraba en qué países del mundo era más fácil ser mamá y Colombia quedó en el puesto 79 de 175.  Comencé a preguntarme ¿estaré bien criada? ¿qué hizo mi madre para que yo este bien, o al menos eso creo? ¿qué tan difícil puede ser para mi?

Empecemos con la novedad de que hoy las mujeres no podemos elegir entre «quieres trabajar para cuidar tu salud mental o quieres quedarte en casa» no, no, no. Estamos obligadas a ser mamas trabajadoras en jornadas completas y salarios pésimos y se habla entonces de licencias de maternidad (pedir permiso para estar con tu hijo y que la empresa no te despida) y remuneración (será que podrán pagarme porque soy un elemento importante de formación y conocimiento para la empresa, es decir, me pueden reconocer que soy un Activo para la organización) Bueno, para mi sorpresa encontré que es en Europea, la región en que la mujer se beneficia de estos innovadores métodos y pueden tener hasta dos años de licencia.

– Suecia, el país escandinavo es el líder mundial al otorgar hasta 96 semanas de Licencia, con el 80% de la remuneración.
– Reino Unido, le sigue en el escalafón con un año entero de Licencia y el 90% del salario.
– Noruega, también tiene una política que beneficia generosamente a las madres al tener 46 semanas de licencia con el 100% del salario.
– Hungría, tiene 24 semanas de licencia con el 70% del salario
– España, cuenta con 16 semanas de licencia y 100% del salario.

Y latinoamerica, en su gran mayoría esta por debajo de este numero. Entre 12 y 13 semanas. Mientras que África no conoce de estos «innovadores métodos» ¿en áfrica las madres se quedan con sus hijos hasta que se casan y salen de las casas? ¿son países cuya economía no exige estos «abandonos» pero si se sacrifica una ¿calidad de vida? -otro día estaré en esta reflexión-

Siendo esto puedo deducir que lo que estos países, los de Europa -respondiendo la pregunta del título de este post con otra pregunta, parezco a Socrates con la Mayeutica- le dejan al mundo: ¿mejor calidad humana y por tanto, mejor calidad de vida y un mundo más abierto y armonioso?

Aunque también surge mi gran pregunta ¿qué tienen esas mujeres de diferente de mí? ¿qué me falta? ¿qué me sobra? ¿por que yo Ciudadana Latinoamericana tengo que dejar la educación y crianza de mis hijos en manos de mi Madre ¿por que no puedo estar más allá de 3 meses -sus primeros tres meses- en jornada continua? ¿por qué las Suecas pueden estar 2 años continuos? ¿Son las Suecas las únicas mujeres en el mundo que saben que el cerebro humano necesita biológicamente luego del nacimiento, mínimo 2 años en continuo estímulo por parte de la progenitora para consolidar la inteligencia emocional, inteligencia matemática, aprendizaje de la fonética de la lengua materna y su sentido de seguridad en el mundo?

Mi terapeuta me ha recomendado acercarme a la lectura de estimulación cerebral brindado por la Madre/progenitora siguiendo los textos de Jerome Bruner, Jean Piaget y otros autores que hablan de esto.

Si seguimos así, creo que le estoy dejando al mundo más problemas. Mi madre estuvo conmigo hasta que tuve 7 años -mediados de los ochentas. No fue a la universidad, apenas termino su bachiller y aprendió a coser y algo de contabilidad; pero justo a mediados de los ochentas, cuando ya eramos 5 en la familia, mi Madre tuvo que acompañar a mi Padre y salir a trabajar. Mi hermano menor, le hizo falta que mamá estuviera en casa, lo sé. Aún no deja de tener muchos problemas de relación y ya lleva dos divorcios, y es el menor. Yo en cambio, no veo a mi bebe casi nunca. Cuando llego en la noche a recogerlo en la casa de mi mama, esta casi dormido, tiene 19 meses. Cuando aprendió a caminar, mi mami me mando el videito por whatsapp.

Quiero que el mundo sea un lugar mejor, y si al menos se comienza a parecer a Suecia pronto. Me animaré a encargar el segundo bebe para el 2017.

 

pausa_me molesta_dejoalmundo

Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana
contacto@revistapazcana.com; revistapazcana@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.