Edición, redacción y fotografía: Psicóloga Carolina Guzmán Sánchez
Redacción: Carolina Guzmán @CarolJAngel
Las marcas que has dejado imborrables en mi memoria serán recordadas por siempre en mi piel, hasta que un láser nos separe.
Existen tatuajes glamorosos, exóticos, hiperrealistas, baratos, costosos, simpáticos, de corta duración, de inmortalización, solo por hoy, en fin toda la escala de valores del consumismo que nos lleva a preguntarnos hoy, si existe una relación entre el tatuaje y la personalidad.
Criminólogos, antropólogos, psicólogos y hasta astrólogos han estudiado el significado de los tatuajes relacionándolos con los rasgos de carácter del individuo. Han analizado su tamaño, los matices de los colores, el diseño elegido y el área del cuerpo con la que quieren objetivar su “voz creativa”
El tatuaje en la piel humana habla de la manera en como estos seres socializan y cómo se comportan de acuerdo a su etapa vital. Es importante tener en cuenta que estas evocaciones simbólicas, estructuran su personalidad.
Comunicar y relacionar el lenguaje simbólico con el pensamiento individual y hacer visible la intencionalidad del mensaje desde su significación, lo puedes lograr con Arteterapia.
Significado en sus orígenes ‘a vuelo de pájaro’
El tipo de función y linaje que tenía una persona en la sociedad en los tiempos antiguos, estaba definida dentro de las tribus por una marca imborrable en la piel que era fabricada con pigmentos otorgando un sentido de identidad.
Tendencias sociales reconocidas
En 1700, los marinos copiaron este uso para grabar el nombre de su barco en su piel, en caso de naufragio. De igual manera fue progresando su uso hasta tatuar el nombre de la amada, la ciudad de origen, gustos, mapas, etc.
A mediados del siglo 20, su uso se extendió para disimular cicatrices producto de la inyección de sustancias psicoactivas.
Hoy día su uso describe identidad juvenil, autoafirmación, culto a la imagen, consumismo, y transgresión.
Comunicar y relacionar el lenguaje simbólico con el pensamiento individual y hacer visible la intencionalidad del mensaje desde su significación, lo puedes lograr con Arteterapia.
Rompiendo mitos o creando nuevos: tu personalidad define el lugar del tatuaje.
La búsqueda de identidad y el encontrarse con un lugar de pertenencia, hacen del tatuaje una reafirmación de cambio en el que la persona se siente segura de sus decisiones y sus elecciones sentimentales.
Existe un común acuerdo en tratar el significado sobre los tatuajes dependiendo en la parte del cuerpo donde se han realizado. Acá les comparto algo de lo que he encontrado:
- Brazo u hombro
Exhibe un interés de luchar por sus nuevas metas. Marca un antes y un después en su propia vida, motivado por la admiración hacia una persona modelo, famosa o que sea distinguida socialmente. - Cabeza o rostro
La personalidad es de tendencia a la rebeldía social de manera negativa. - Cuello
Es la manera en que revelan sus insatisfacciones internas, invitando al otro a la interrogación y reflexión. - Espalda
Se ha identificado que quien se hace un tatuaje en la espalda es una persona que tiene miedo de tomar decisiones y responsabilidades. Al tomar decisiones, lo hace por empujón social o porque no hay más salida. - Mano
El deseo de autocontrol es representado en la mano. Izquierda: anhelo por poder; Derecha: anhela de justicia. - Muñeca
Una personalidad insegura y desmotivada, puede optar por realizar un tatuaje en esta parte de su cuerpo buscando de alguna manera intentar potenciar lo que quiere alcanzar en su vida. - Glúteos
De personalidad agresiva, le gusta transgredir lo trascendental. - Pecho
Las personas que ven la vida con determinación y asumen con coraje todas las situaciones. - Pierna
El deseo de descubrir nuevas formas de vivir y comunicarse identifica a las personas que tatúan sus piernas (en cualquier parte de las piernas) - Rodilla
Las personas que se sienten reprimidas y necesitan motivaciones externas, suelen tatuar sus rodillas aunque pueda que conozcan sus cualidades y se nieguen a aceptarlas. - Tobillo
La protesta silenciosa de estas personas que tienen deseos de ser libres, su sueño es escapar de la rutina. - Vientre
Para las personas con profundo instinto maternal o paternal y que sueñan con una familia.
Mujer, haz una pausa en tu camino y ¡déjate pensar! @Mujer_Pazcana;revistapazcana@gmail.com; #MujerPazcana #VidaConCalidad #MujeresValientes #MujerReal #MujeresReales