Fotografía @CarolJAngel
Redacción: Carolina Guzmán BlogPersonal
Solo se vive una vez, y entonces, hay que hacerlo muy bien.
En mis manos cayó esta semana el libro de Jim Kouzes y Barry Posner «El desafío del liderazgo»-1a edición en español de 1999- para hablarme de Las 5 prácticas fundamentales para lograr un liderazgo ejemplar. He estado concentrándome en poner en practica cada una de las etapas sugeridas, no es un tarea ordinaria, requiere de mucho amor y pasión por lo que se hace, mente abierta, y una capacidad de escucha activa permanente.
Al listar las etapas, resulta entretenido comenzar con la primera de ellas y se trata de Desafiar el proceso.
Como filosofía, el desafiar procesos significa «no permanecer sentado esperando que el destino te sonría.» Hay que convertirse en explorador@s, lanzarse hacia lo desconocido o a lo que muchos piensan y no se atreven a realizar por miedo a ser no tomados en serio, transformarse en pioneros, y lo más, encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. En este sentido, una gran colega y amiga me ha mencionado una estrategia fantástica llamada Gestión del conocimiento Los líderes son excelentes en este tratamiento para el conocimiento. De alguna manera, cuando desafían lo establecido mediante la generación de pequeñas innovaciones, lo que están haciendo es superando los límites de una obra en constante evolución.
La segunda practica consiste en Inspirar una visión compartida esto casi que visto como el sermón en la montaña, menciona la posibilidad de un sueño que aún no se ha materializado del todo, pero cuya esencia está completada. Esa visión inspiradora habla de confianza, de oportunidades, de optimismo, de mucho entusiasmo de saber hacia donde se quiere llegar sin limitarse al temor de los obstáculos acontecidos durante el camino. Esto se parece a la sabiduría del poema ‘Cantares’ de Antonio Machado
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Habilitar a otros para actuar es la tercera práctica a tener en cuenta. El trabajo de un buen liderazgo implica estar en constante sintonía con el equipo. Los consensos, las otras miradas, los diferentes puntos de vista, las discusiones grupales frente al siguiente paso en la toma de decisiones, deja con claridad que un líder se considera de este modo cuando la construcción en equipo es realizada con dedicación y transparencia. El éxito profesional esta dado por la frecuencia de la palabra ‘nosotros’ en su lenguaje diario.
La cuarta y quinta etapa, no son las más fáciles inclusive tampoco son las más corrientes se tratan de servir de modelo y brindar aliento.
Para servir de modelo, más allá de obtener los títulos académicos justos para una formación profesional competitiva, la personalidad de quien los lleva es la que realmente habla de si es un modelo a seguir o no lo es. Hay un conocido refrán que dice ‘aunque el/la mono/a se vista de sea mono/a se queda’ La personalidad, esa marca influyente en el grupo social, se ve fortalecida en la medida en que pueda desarrollar ciertas características necesarias que hacen que ‘mi presencia’ resulté inolvidable. Estas características básicas son: la conducta prosocial, la empatía, la solidaridad, la consagración a la tarea, la persistencia con amor en los propios sueños, la disciplina acompañada, la fe en que alguien está observando siempre nuestras acciones aunque no este presente.
Es así que bajo está cuarta práctica que mencioné que no es la de las más fáciles, ya que en este punto mucha gente alrededor envidiosa o temerosa de no hacer sus sueños realidad, estará esperando la caída de ese ‘líder’ o ese ‘emprendedor’ y se acercan con comentarios desalentadores y reproches como: «te lo dije, esto no era para ti» «si te hubieras esforzado más, mira que nada que te enriqueces» aparecen los fantasmas personales que desacreditan todo el esfuerzo alcanzado hasta este momento.
Los líderes cuando están llegando a la cima, pueden llegar a sentirse fatigados porque han estado buscando equipos de trabajo que se entusiasmen al igual que ellos, con el proyecto a emprender. Sin embargo, al comienzo estos nuevos equipos se muestran optimistas pero al darse cuenta que cualquier empresa requiere de características especiales en la personalidad de las cuales carecen, renuncian con la única razón y es «les quedo grande el proyecto y abandonan el barco» Algunos líderes en este punto, se sienten frustrados, desencantados y comienzan a flaquear, pero esa voz de aliento que siempre esta presente en su propias mentes y todos los procesos escritos acerca de la gestión del conocimiento, el manual ya escrito titulado de ¿cómo lograr el mejor liderazgo en mi vida diaria? les recuerda que ya está cerca ese momento de triunfo y por tanto, se afianza la tarea del líder que es mostrarle a las personas que son capaces de triunfar.
Tips para brindar aliento
- Estimula a los demás con cartas de agradecimiento.
- Dedícate algunos minutos del día para saludar a las personas que hacen parte de tu vida y felicitalas por su trabajo, así no sean parte de tu equipo.
- Lleva un diario o bitácora personal temática, en el cual consignarás cada una de las acciones, actividades, objetivos logrados a lo largo del día como parte de alcance de tu proyecto.
- Establece unos horarios semanales específicos para revisar la metodología de avance del proyecto/emprendimiento.
- Y lo más importante, incluye a los miembros de tu familia y/o tu red social para fortalecer el amor, la confianza y la sintonía con tus sueños que serán los sueños compartidos con todos.
Mujer, haz una pausa en tu camino y ¡déjate pensar! @Mujer_Pazcana;revistapazcana@gmail.com; #MujerPazcana #VidaConCalidad #MujeresValientes #MujerReal #MujeresReales @RedMBxElMundo #RedMBxElMundo