Adicción Sexual

Edición Diseño y Fotografía: Carolina Guzmán Sánchez || @CarolJAngel
Redacción: Lucia Cortéz

 

007-adiccion-sexual-edusex

Esta semana, algunos seguidores que ya se han enterado de nuestra consejería sexual, nos han preguntado acerca de un tema de moda. Muchas mujeres no saben cuál es la diferencia entre estar pensando en sexo todo el día y estar buscando tener relaciones sexuales placenteras constantemente, con lo cual, quieren saber de qué hablamos cuando se trata de Adicción Sexual.

Las adicciones sexuales se definen como una forma de comportamiento sexual cuyo patrón que las caracteriza, es la falla en controlar la actividad sexual, a pesar de las consecuencias significativamente destructoras para la persona que la padece y para los demás.

 

El termino  adicción sexual fue sexual fue usado hace más de 70 años por un el investigador Fenichel en 1945 en su libro “Sexualidad normal y patológica en la mujer”  y medio Sin embargo, se menciona que en algunos textos, Freud lo habría sugerido en 1897 refiriéndose a la práctica de la masturbación como “la adicción primordial exclusiva del género masculino”  desde la cual se podrían derivar todos los otros desordenes adictivos.

La adicción sexual comparte criterios sintomáticos con: Juego de Azar o juego patológico, desordenes sexuales, Trastornos por aversión al sexo, desordenes en las comidas.

Existen estudios clínicos aplicados a conocer más acerca de la importancia de la actividad sexual en la vida humana. Sus resultados dicen que actúa como un modo de enaltecer el estado de ánimo: liberación de sustancias que fortalecen el sistema inmunológico, es decir, sustancias en el cuerpo que ‘nos ponen felices’ o alterar el estado de ánimo, suprimir el sistema inmunológico por experimentar una relación no consentida, violentada o agresiva.

Aunque paralelo a esto, la actividad sexual puede convertirse en problemática cuando el estado de ánimo mejorado ya no es la necesidad a resolver, por el contrario, se convierte en una necesidad mental de autoreconocimiento como el mejor o la mejor por encima del promedio, creer que la actividad sexual me da buena suerte para ganar un negocio, o creer que al tener mucha actividad sexual me hará el merecedor(a) del primer lugar de la maratón, o al punto de creer que a mayor actividad sexual me van a querer más.

Estos estados alterados del pensamiento a los que se llaman ‘creencias erróneas de la educación sexual‘ una educación sexual enfocada desde lo prohibido, lo temeroso, lo rechazado generan altos estados de ansiedad y entonces, la persona a fin de promover su propia autonomía y resolver su problemática, se propone un ejercicio inconsciente de rebeldía y desarrolla el camino justo para que se presente la adicción.

¿Cómo darme cuenta que estoy al borde?

Se ha reconocido -porque las mujeres aun solemos ser muy mojigatas o tapadas-  que la adicción sexual se da principalmente en hombres que usan los servicios telefónicos  de líneas eróticas constantemente en un día, hasta a buscar una trabajadora sexual cada media hora o hasta que el dinero le alcancé. Estas situaciones descontroladas, por supuesto que afectan la vida cotidiana.

Al comienzo, como toda adicción la persona lo consigue mezclar con su rutina y cree tener el control para siempre, lo que desconoce es que el cerebro cuando experimenta sensaciones de alto placer duran muy poco , son muy rápidos, de unos cuantos minutos y así mismo entonces, aparece la sensación de no placer (displacer) por lo cual el cerebro se pone en situación de búsqueda desesperada con tal de compensar la sensación dolorosa del no placer.

Como identificar si estoy bajo los efectos de un desorden de adicción sexual:

  • Se muestra una pérdida de control que se exhibe en un persistente deseo o en esfuerzos no exitosos para controlarse o detener el comportamiento.
  • Una continuación del comportamiento a pesar de consecuencias adversas tales como arrestos, matrimonios rotos, problemas financieros, etc.,
  • Obsesión o preocupación por seguir manteniendo su comportamiento adictivo aún a sabiendas del daño que representa para sí mismo y para otros.

Como tratar las adiciones sexuales:

La adicción sexual no es tan fácil de tratar ya que sus complicaciones sociales resultan ser más abrumadoras. Es preferible socialmente ser señalado por adicto al juego que por adicto al sexo. Sin embargo, debe comprenderse la personalidad del ‘personaje’ que el trastorno mismo ha desarrollado. Hay que comenzar con identificar las creencias erróneas invalidantes acerca del sexo y su poder.

  • Psicoterapia que rompa con ideas y creencias erróneas acerca de la sexualidad.
  • En algunos casos, se recomiendan antidepresivos y otros medicamentos para manejar los altibajos emocionales.
  • Por establecer un grupo o red en donde la persona pueda hablar de su problema con otros y no sentirse autoeliminado por la sociedad.

Recomendamos el libro libro S = EX² del escritor Pere Estupinyà: su personaje llamado Joe, es un adicto que buscó ayuda luego de gastar todo su dinero en trabajadoras sexuales y con una lesión en la muñeca de tanto masturbarse.

Porque del #sexo también hay mucho por aprender

 


Mayores informes:
Revista Pazcana
CAROLINA GUZMAN
e-mail: revistapazcana@gmail.com


Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana revistapazcana@gmail.com; #MujerPazcana #VidaConCalidad #RevistaPazcana #MujerHoy #PsicologiaPositiva #PsicologiaFemenina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.