Hay cosas que quise olvidar, para no ofenderme más.

Edición: Psicóloga Carolina Guzmán Sánchez ||Encuentrame en Doctoralia 
Modelo: Eli Luna ||Fotografía: Carolina Guzmán «Alias»Carol J Angel

En la supuesta elección de saberme humana, un día me di cuenta que decidirse o elegir ser una humana no es muy fácil en una sociedad que me ha condicionado a bajar la cabeza, luego subirla pero ‘no mucho’ y a sonreír colocando mi cabeza hacia el lado derecho sobre mi hombro como en una posición de «escucho todo lo que me dices y estoy de acuerdo» Las humanas tenemos que comunicarnos así, de lo contrario, seremos juzgadas como rebeldes librepensadoras. Y la verdad, antes de los 35 todavía me costaba tomar otra manera gestual de darle a entender al otro de que «no siempre estaba muy de acuerdo con lo que decía» pero y aunque ladeara la cabeza hacia la izquierda, justo en ese momento el Otro, me miraba rayadamente -aguzando sus ojos como cuál microbiologo se tratara- y yo pasaba mi cabeza hacia mi hombro derecho haciendo una mueca de ternura y cambiando de tema.

Ya tenía 35, había vivido en país extranjero por casi 10 años y aunque seguía en Latinoamérica, esto no cambiaba en nada lo que había sentido y experimentado en mi país de origen: ser mujer implicaba negarme absolutamente a una voluntad propia, negarme a construir una idea de mostrar que podía pensar autonomamente, para mostrarme tenía que renunciar a ser parte de una sociedad que respetara mi ser auténtico y mi ser armónico. Ya esto lo había hecho en mi país a la edad de 17 años. A lo primero que tuve que renunciar fue al vínculo de nacimiento con mi Padre, rebelarme a él implicaba que él me expulsaría de cualquier derecho a su apellido o nombre.  Y así fue.

Ese fue mi primer momento de elegir pensar en «¿cómo se construye lo de ser femenino, lo de saberme HUMANA y no más humano?»

 

Edición: Psicóloga Carolina Guzmán Sánchez ||Encuentrame en Doctoralia 
Modelo: Eli Luna ||Fotografía: Carolina Guzmán «Alias»Carol J Angel

 

Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana
revistapazcana@gmail.com

Psicóloga Carolina Guzmán Sánchez

Creadora y Directora de la Revista Pazcana. Psicóloga Terapeuta, Sexologa y experta en programas de calidad de vida. Postgrados en Psicología, en Desarrollo Humano, en Mercadeo, en Comportamiento del Consumidor e Investigación de Mercados. Experta en Identificación, Manejo y Control de Factores de Riesgo Psicosociales en Empresas. Docente En Educación Superior. Psicodramatista, Fotógrafa Profesional, Poeta, Escritora de Cuento y Narrativa bajo el seudónimo de Carol J. Angel. Experta en opinión pública para medios radiales, televisivos y escritos sobre temas en psicología. (CaracolRadio, Bluradio, Colmundo Radio, RCN Radio, Canal DIATV, City TV, Canal Capital ,Caracol Noticias, Canal Uno, Teleamiga Internacional, Revista Semana, El Tiempo, El Colombiano, Revista Mia, Cultura Colectiva, Revista Sentirse Bien)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.