Boletín de Prensa No.50 –Febrero 20 de 2017
Por Revista Pazcana
Nuestra directora la psicóloga, terapeuta y sexologa Carolina Guzmán Sánchez @CarolJAngel será entrevistada hoy 20/02 por Exito 98.3 FM en el programa matutino «Buenos Días Éxito » conducido por el periodista colombiano Hernán Orjuela Buenaventura @hernanorjuela y producido por Sonia Cubides @sonycu desde los estudios en West Palm Beach de Florida, USA. Carolina, responderá a la pregunta de ¿cómo se define o esta dándose la Autoridad de los padres con sus hijos y cómo superar la crisis de autoridad paterna?
Sintoniza desde las 7.30 am a 10 am: Exito 98.3 FM y sigue esta emisora en @ExitoFM_Florida; en facebook Exito FM 98.3; @emisoraexitofm
Es importante reconocer que en materia de orientación para la vida, la presencia constructiva y equilibrada de los dos progenitores es indispensable para un excelente y funcional desarrollo cognitivo, mental y emocional de los hijos. Sin embargo, en las últimas décadas, la pérdida de uno de estos, sea dada por separación, ausencia temporal o permanente, está agravando la formación de una imagen positiva acerca de sí mismo en el infante.
En particular, refiriéndome a la autoridad paterna, se debe señalar que estudios científicos apoyan la necesidad de equilibrar la educación del nuevo ciudadano bajo los patrones de una comunicación negociada, una comunicación de presencia, un aprender desde los modelos, que son los dos progenitores a que siempre hay más de una posibilidad o criterio frente a la toma de decisiones. Si el padre o la figura del rol paterno no está presente durante la infancia temprana, es probable que el carácter que se implemente sea débil y dependiente, atendiendo a la única autoridad del rol materno como dominante y compensatoria.
La relación emocional que debe construirse entre padres e hijos, tiene unas características especiales diferentes de la relación madres e hijos y aunque llega a ser igual de intensa, se forma desde la determinación en que también el padre participa de la experiencia del juego con la que los pequeños se aproximan a explorar, reconocer, disfrutar del entorno y de la experiencia cultural y educativa con la que interpretan el mundo. Esta relación favorece la manifestación de la imparcialidad o de la objetividad al momento de discutir y argumentar una conversación, diferente de propiciar estos momentos con la madre con quien a causa del apego emocional biológico, los hijos terminan dando la razón a la madre para evitar las tensiones o rivalidades de la relación.
En psicología, cuando se habla de autoridad, se refiere al que o quien posee por un periodo de tiempo la responsabilidad de orientar a otros acerca de conceptos, temas, ideas y expectativas que desconoce en absoluto y por tanto, necesita de esta guía para lograr sobrevivir en el mundo. Y en este caso, la presencia colaborativa, inclusiva, reveladora y permanente conlleva a generar un gran impacto positivo sobre la constitución de la autoestima, satisfaciendo preguntas de autoconocimiento como ¿Cuál es mi origen? ¿Para dónde puedo ir? ¿Con quién puedo contar? ¿Cuáles son mis competencias? ¿Cuáles son mis cualidades?
Y es a esta gran contradicción a la que llamamos crisis de autoridad, los hijos de las últimas décadas están desorientados, han perdido la seguridad en sí mismos o no la han conocido al no vivir la presencia del padre en sus vidas de manera presente. En algunos adolescentes, esta necesidad de saber hacia dónde ir y no tener respuestas, les lleva a involucrarse en las drogas, en situaciones de peligro, en grupos de vandalismo, intentando encontrar un camino de fe y de esperanza por las vías equivocadas. Por otra parte, el padre también tiene la función social de impartir disciplina con más firmeza que la madre, y que dada en una medida equilibrada, los hijos podrán integrar los valores de tolerancia, empatía y al mismo tiempo lograr mayor autocontrol al sobrellevar los momentos naturales de la frustración.
Consejos para no ignorar:
- Los padres o el rol paterno, deben estar presentes desde la concepción hasta la edad de maduración cognitiva que se establece entre los 16 a los 18 años de edad para que los hijos desarrollen equilibrio emocional en el significado del quien soy, par donde voy y con quien.
- Los padres o el rol paterno, resultan ser más divertidos a la hora de aprender con la experiencia del juego, son más arriesgados y menos competitivos que las madres.
- Los padres o el rol paterno, tienen la función social de enseñar disciplina, tolerancia, empatía, y seguridad en la toma de decisiones.
Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo "Mujer, haz una pausa en tu camino y ¡déjate pensar!" Twitter: @Mujer_Pazcana Facebook: Revista Pazcana Contacto: revistapazcana@gmail.com #RevistaPazcana #MujerValiente #MujerSabiduría #FemeninoMasculino