Reynaldo Armas, el alma llanera en el Astor Plaza

Boletín de Prensa No.24 –Julio 15 de 2016
Por ANGELICA VILLALBA- Prensa Efectiva AA

Reynaldo Armas celebrará sus 40 años de vida artística como más le gusta: cantando clásicos y recordando a esa llanura que lo hizo famoso y por eso, escogió el escenario del Astor Plaza para hacer una fiesta con sus seguidores el próximo 25 de Agosto 8:00 pm

Compra tus boletas Tuboleta.com

Escuchar su voz es cómo transportarse a la llanura de verdes pastos. Cantar los versos románticos de sus canciones, significa enamorarse otra vez. Verlo en escena es sentir que la música latinoamericana rompe fronteras.

Reynaldo Armas.pngComo pocas figuras en el escenario artístico venezolano, el cantautor Reynaldo Armas presenta una carrera plena de éxito en más de cuatro décadas de vigencia y presencia en el gran llano colombo-venezolano.
Consolidado como el “Número uno” del género, Armas ha sido galardonado con el Premio Grammy Latino, el cual recibió en el año 2013, por el álbum El Caballo de Oro, convirtiéndose en el segundo cantautor de música llanera en obtenerlo.

 
 

“Astor plaza donde la cultura, las raíces y la música se unen en un escenario”

  
  

Su vida

  

Reynaldo Armas nace el 4 de agosto de 1953 en Santa María de Ipire, Estado Guárico, Venezuela. Comienza a componer y cantar música a los 12 años en su lugar natal y a los 15 años realiza su primera intervención en público en el programa radial “Caminitos de Zaraza”, transmitido por Radio Zaraza y conducido por el locutor Pompeyo Higuera Sutil.

  

Entre 1975 y 1976 graba dos discos sencillos, el primero con «Mi primer Amor” y “Cariño fingido » y el segundo con: » Recorriendo a Venezuela” y “El revolucionario». En 1.977 graba su primer larga duración con el apoyo de Rafael Martínez Arteaga «El Cazador Novato»; esta producción se tituló “Yo también quiero cantar”. Fue en 1978 cuando graba “Laguna vieja”, tema que se constituyó en su primer eslabón de la gran cadena de éxito en toda su vida artística; la que hoy adorna con 29 discos, y un registro de más de cuatrocientos temas de su autoría que le acreditan la jerarquía del “Número uno” en la canta llanera.

  

Para Reynado Armas, la música de la región  es pura, ya que recoge y representa  la vida en el campo colombo-venezolano. “La música llanera es cantarle a la tierra, a las flores, a nuestras mujeres, el contenido es la esencia misma», expresó.

  

Reynaldo Armas sigue más vigente que nunca con su música, su voz, sus clásicos, los que estarán en el Teatro Astor plaza el próximo 25 de Agosto  las 8 pm.
  
  
  


Mayores informes:
Prensa Efectiva AA
ANGÉLICA VILLABA
Jefe De Prensa
311-2381087 – 3123343512
prensaefectivaaa@gmail.com

Mujer, haz una pausa en tu camino y déjate pensar! @Mujer_Pazcana revistapazcana@gmail.com; #MujerPazcana #VidaConCalidad #RevistaPazcana #MujerHoy #PsicologiaPositiva #PsicologiaFemenina @RedMBxElMundo #RedMBxElMundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.