Un cambio social es necesario desde la pedagogía y la academia

Boletín de Prensa No.45 –Diciembre 20 de 2016
Por Pablo Perea -colaborador

 

Los últimos meses han estado cargados de debates y sucesos que deberíamos empezar a cuestionarnos, si es que algo de ‘buenos samaritanos’ nos queda.

 

A grandes rasgos, y para evitar consumir espacio, creo que lo más representativo es la instauración de la ultraderecha, no solo en Colombia, sino en el mundo. Hasta ahora, decir que va a ser una catástrofe lo que se viene puede ser un poco apresurado, pero eso no implica no estar en capacidad de pensar lo que puede implicar este fenómeno.

Toda sociedad de carácter moderno, regida por el derecho civil y cuyo sistema de dominación más eficiente es la ley, busca la sostenibilidad del sistema a lo largo del tiempo.

Las sociedades habitan en contradicciones, y éstas se van acumulando hasta el punto en que la misma necesita de un cambio, una reformulación de su concepto, sus desvíos y alcances posibles.

 

¿Qué está azotando a nuestra sociedad colombiana?

Existe un discurso altamente represivo, normativo y controlador que está haciendo todos los intentos posibles por evitar ese cambio. En esta oportunidad, la invitación es a pensar qué sucesos (en el Congreso, en sus espacios de trabajo, en su casa) son manifestación de esto que voy a decir a continuación. La idea no es mencionar acá qué hechos dan cuenta de ello, sino que quienes tengan la oportunidad de leer esto sepan reflexionar de su día a día, pues este discurso se disemina hasta los rincones más inesperados de nuestras vidas, hasta el punto en que podríamos no ser conscientes de que reproducimos esa misma lógica.

Conservar es importante, nuestras tradiciones y creencias constituyen no sólo nuestra sociedad, sino a nosotros como individuos, pero hay que pensar qué cosas estamos conservando.

Si me preguntan, la contradicción que percibo más rápidamente es que existe un miedo al cambio tan grande por quienes detentan el poder, que infunden miedo a los individuos para que el cambio no se dé, por medio de un discurso de odio y represión.

Pregúntese cuántas veces siente oso al día; pregúntese cuántas cosas no hace por miedo al rechazo; pregúntese, si les pasa o conocen a alguien que le atormente lo mismo, ¿por qué hay que salir del closet?

 

La sociedad está pidiendo a gritos un cambio.

El miedo al cambio es tan exacerbado que se ha llegado hasta las medidas más atroces por evitarlo. Nos han educado de tal manera que percibimos los cambios como algo malo, como posibles fracasos, como incertidumbre, como diferente. Pero, creo que necesitamos otra perspectiva o si se quiere, una más amplia: debemos educarnos y educar a las generaciones que vienen para que entiendan que el cambio, y lo que puede venir con él, es aquello que permitirá que nos mantengamos vivos y nuestra sociedad continúe.

Y parte de ese cambio, será que logremos entender que la diversidad de nuestra cultura y lo diferentes que pueden llegar a ser las personas que nos rodean, no son motivo para suscitar rechazo hacia ellas, sino para enriquecernos a través del otro; para reconocernos en el otro en alguna medida; para que, a través del otro, realicemos la búsqueda interior que tanto nos trasnocha y nos impulsa a seguir, pero que por momentos perdemos de vista.

Adaptando un poco lo que Jaime Garzón pronunció alguna vez, creo que puedo terminar con esto: dejemos de llevar a otros por encima de nuestro corazón, dejemos de hacerles mal en su persona de manera física o simbólica, aunque piensen y digan diferente.


Mayores informes:
Revista Pazcana

 


Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo
"Mujer, haz una pausa en tu camino y ¡déjate pensar!" 
Twitter: @Mujer_Pazcana Facebook: Revista Pazcana 
Contacto: revistapazcana@gmail.com 
#RevistaPazcana #MujerValiente #MujerSabiduría #FemeninoMasculino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.